Weretilneck le contestó a Kicillof tras la decisión de YPF: «Río Negro tenía la mejor propuesta técnica y económica»

Horas después de que YPF y Petronas anunciaran que la planta de Gas Natural Licuado (GNL) se ubicará en Punta Colorada, Río Negro, y no en Bahía Blanca, Buenos Aires, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, habló con Clarín.

lg (4).webp

El gobernador expresó su satisfacción por la decisión, aunque aseguró que no había brindado. Al ser consultado sobre las críticas del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien afirmó que la decisión fue política, Weretilneck aseguró que la definición fue «absolutamente técnica».

 

Clarín: Todo estaba muy encaminado para que el gasoducto y la planta de licuefacción fueran a Bahía Blanca. ¿Cuándo entra Río Negro en la ecuación, cuándo presentan su propuesta a YPF?

Weretilneck: Debe ser en enero de este año.

Clarín: ¿La idea de quién fue? ¿De su secretaria de Energía?

Weretilneck: Nosotros venimos trabajando con lo que es hoy el puerto de Punta Colorada con el oleoducto para el petróleo de Vaca Muerta Sur. Dentro de ese marco, Andrea Confini, la secretaria de Energía, le plantea en la reunión de enero a Horacio Marín (presidente de YPF) por qué no analizar las posibilidades de Punta Colorada o de Sierra Grande para la planta de GNL. Marín permitió que se analice lo que planteaba Río Negro.

Clarín: Ustedes además adhirieron de inmediato al RIGI, a diferencia de Buenos Aires. ¿Ese fue otro factor clave?

Weretilneck: La adhesión al RIGI era importante por tratarse de una inversión y financiamiento en un mercado de GNL muy competitivo. También planteamos un modelo portuario totalmente privado, sin injerencia estatal.

Clarín: También es cierto que los favorecía la ecuación política, con Milei en la Casa Rosada y Kicillof en la gobernación bonaerense.

Weretilneck: El marco de acuerdo amigable tuvo que ver, pero estoy convencido que la decisión de YPF y Petronas iba a estar más allá del componente político. Si Bahía Blanca hubiese tenido más argumentos técnicos y económicos, YPF lo hubiese planteado desde ese punto de vista. Pero Río Negro tenía la mejor propuesta técnica y económica.

Clarín: ¿Kicillof tiene razón en sus quejas contra Milei?

Weretilneck: No, me quedo con que la decisión fue absolutamente técnica. No creo que el Directorio de YPF y Petronas hayan tomado esta decisión por un componente político.

Clarín: ¿Se equivocó Kicillof al no adherir al RIGI?

Weretilneck: Sí, fue un factor determinante. El RIGI es central porque asegura condiciones claras para la inversión extranjera. Sin RIGI, el financiamiento sería una utopía.

Clarín: ¿Kicillof puede revertir esta decisión?

Weretilneck: No, la decisión de YPF y Petronas es definitiva. Estas empresas no tienen la posibilidad de decir algo y después desdecirse.

Clarín: ¿Cómo sigue ahora?

Weretilneck: Ahora empezaremos con todos los permisos necesarios. YPF y Petronas definirán el diseño técnico del proyecto.

Clarín: ¿Petronas puede bajarse del proyecto?

Weretilneck: No creo. Petronas es una compañía de las primeras a nivel mundial y no creo que tomen ese tipo de acciones.

Clarín: ¿Puede haber problemas ambientales por la presencia de ballenas en la zona?

Weretilneck: No. Puerto Madryn funciona con yates y cruceros y está lleno de ballenas. Nuestro puerto de San Antonio también funciona sin incidentes con ballenas.

Clarín: Escuché que hubo ejecutivos y técnicos de Petronas en Punta Colorada recientemente.

Weretilneck: Sí, estuvieron revisando el Golfo desde el mar y desde el aire. Fue una decisión con mucho rigor técnico.

Clarín: ¿Puede haber otra frustración como con la planta de hidrógeno verde que iba a instalarse en Río Negro y quedó en la nada?

Weretilneck: La planta de hidrógeno tuvo un motivo específico para discontinuarse. En este caso, el RIGI es una ventaja importante.

Clarín: Cambio de tema. Río Negro tiene una senadora que integra su espacio político. ¿Votarán a favor de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema?

Weretilneck: No tenemos problema con ninguna de las dos candidaturas.

 

Clarín: ¿Apoyarán a Lijo y a Manuel García-Mansilla?

 

Weretilneck: No tenemos ningún problema con ninguna de las dos candidaturas.

 

Fuente: diario Clarín

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí