En Neuquén fueron aprobadas por mayoría en el Concejo Deliberante diversas aplicaciones de transporte privado, entre ellas Uber, Cabify y Didi.
Una de las propuestas es con este nuevo marco legal, los titulares de taxis o remises se puedan inscribir para operar en dichas aplicaciones. Finalizada la votación, los taxistas se manifestaron en el Concejo.
El concejal Joaquín Eguia fue entrevistado en el programa Ahora es Cuando que se emite por El Cordillerano Radio (93.7) quien habló de la aprobación. “Lo polémico es que estuvimos 4 horas encerrados después de terminar la sesión, no podíamos salir porque el concejo estaba rodeado por los taxistas”.
Aclaró “Yo presenté el proyecto pero fue el bloque nuestro el que tuvo más problemas para salir en ese momento”.
Dijo que desde que asumió y con 23 años en el Concejo trabaja mucho con las redes sociales “mi idea fue ir a hacer encuestas en los lugares a los que iba, a la gente en la calle para ver si estaban de acuerdo o no y la verdad es que el 98 por ciento daba que estaba a favor y el 2 por ciento era taxistas que no”.
En base a eso elaboraron el proyecto y lo presentaron “sabiendo que estas cosas iban a pasar pero garantizando la igualdad de competencia que nos pedían los taxistas”.
Aclaró este concepto “los hemos recibido en reunión de Comisión, nos han dicho que al Uber no se les pedía licencia comercial y ahora sí se hará, hay algunas cosas con las que no estamos de acuerdo pero las pidió el oficialismo y eran esos votos los que nos definían la votación”.
Dentro de esas cosas citó el pago de la persona que trabaje en Uber de $ 50.000 al municipio por utilizar la aplicación y por única vez abonar $ 200.000. “El beneficio que tienen los taxistas es que pagarán la mitad de esos valores”.
Agregó “cuando trabajemos para el 2027 y tengamos más concejales, esto lo vamos a derogar porque no nos interesa que le paguen al municipio ya que es una aplicación privada pero hoy necesitábamos esta aprobación”.
Es sabido que Uber se está utilizando aunque no esté aprobada en diversas ciudades del país. “Entonces queríamos garantizar tanto para el conductor como para el pasajero que estén seguros, que no aparezcan estos famosos caza Uber entonces consideramos que es el primer paso para después seguir trabajado en otras modificaciones”.
Citó “una antigüedad de 7 años del vehículo como se le pide al taxi, que tenga certificado de antecedentes y que cuatro personas puedan manejar el mismo vehículo”.
Dijo que lo que aprobaron el jueves pasado fueron cinco ordenanzas juntas “en la de los taxis se ha bajado algún impuesto pero es importante que la persona que lo conduce pueda comenzar a utilizar la aplicación”. Agregó que a pesar de haber estado de acuerdo igualmente fueron y tomaron el concejo.
Aseguró que dieron este paso para que siga implementando en toda la provincia de Neuquén y Río Negro “Me escribió gente de Cinco Saltos, de Cipolletti e incluso, tenemos un concejal en San Martín de los Andes que va a presentar el proyecto para se apruebe Uber en esa ciudad”.
Habló de los tiempos que corren “es cuestión de que se adapten y sabemos que se les va a terminar el negocio a algunos pero esto es lo que pide la gente, yo trabajo para comunidad y no para algunos pocos”.
El proyecto aprobado está siendo pedido por otros concejos municipales “hemos presentado otros proyectos como el test de drogas para concejales, intendentes, gobernadores y diputados”.
Dijo que es el primer paso para comenzar a cambiar y organizar algunas cuestiones.