DERRAMES PETROLEROS: EMPRESAS DE BARILOCHE DESARROLLAN UN MÉTODO CON NANOPARTÍCULAS

Esta semana los derrames petroleros volvieron a ser un tema de agenda. El desastre ambiental producido en un campo cercano a Catriel, pudo ser contenido. Las alarmas que funcionaron a tiempo lograron limitar el impacto a solo dos hectáreas. Pero si no se trabaja en la remediación, las consecuencias pueden perdurar durante años alterando el equilibrio ecológico de vastas regiones.

En esas circunstancias se resalta la importancia de las investigaciones y desarrollos tecnológicos para recuperar suelos y agua de este tipo de derrames. Las tecnologías de punta pueden ser un camino importante. Como el que están realizando dos empresas de Bariloche que se asociaron para instrumentar un nuevo método que brinda soluciones a los derrames de crudo en agua. Se trata de las firmas Lizys, que trabaja en la aplicación de nanotecnologías; y B&C, especialista en saneamiento ambiental de hidrocarburos. Las experticias propias de cada una permitieron elaborar un método diferente.

La explicación es simple: en el agua contaminada con petróleo se vuelca un material magnético absorbente de hidrocarburos. El siguiente paso es utilizar las propiedades del magnetismo de las nanopartículas, que absorben los hidrocarburos y derivados, para extraerlo. Esta tecnología permite trabajar sobre aguas en superficies y, lo que es más importante, en napas subterráneas. Pueden absorber hasta una tonelada de hidrocarburos o derivados por 10 kilos de material con un costo relativamente bajo.

En la actualidad la separación de hidrocarburos se produce mediante decantación a través de piletones en un proceso que puede tardar horas y hasta días. Este proyecto apuesta a reducir tiempos y mejorar la eficiencia del método, gracias a nanopartículas que podrían hacer el mismo trabajo en cuestión de minutos.

Las empresas

Roberto Zysler, uno de los responsables de Lizys, explicó que ya lograron la resolución de una planta piloto pero aclaró que falta el desarrollo para la comercialización. “Todavía no está en mercado”, comentó.

Según una versión que circuló en medios empresarios, estarían cerca de llegar a un acuerdo con un grupo inversor que financiaría los trabajos que restan hasta alcanzar un nivel de producción comercializable.

Lizys S.A. es una empresa de nanotecnología que desarrolla y fabrica nanopartículas magnéticas funcionalizadas en su superficie. Se preocupa y ocupa por la ecología, el cuidado del medio ambiente y la utilización de tecnología apta para reducir significativamente la contaminación ambiental.

En tanto, B&C se especializa en remediación de ambientes contaminados y recuperación de suelos contaminados, realiza, entre otras, remediación, in situ y ex situ, de suelos contaminados con hidrocarburos, control y limpieza de derrames de productos derivados de la industria petrolera en suelos y aguas.

FUENTE: NOTICIASNET

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí