Buscan consenso en Bariloche para regular las Apps digitales

En el Concejo Municipal de Bariloche se propuso crear una mesa de trabajo para avanzar con proyectos que buscan regular las aplicaciones de transporte, promoviendo el diálogo entre todos los sectores involucrados.

md (1).webp

En medio de un debate cada vez más presente en distintas ciudades del país, el Concejo Municipal de Bariloche comenzó a dar los primeros pasos para abordar la regulación de las aplicaciones de transporte, mediante la conformación de una mesa de trabajo multisectorial que promueva el diálogo y el consenso.

La propuesta fue impulsada por la concejal Laura Tottonelli en el marco de la Comisión de Economía, como parte de una estrategia para encauzar los distintos proyectos legislativos en discusión y reducir la tensión creciente que se evidenció en reuniones previas, donde se generaron fuertes cruces entre sectores con posiciones enfrentadas.

“Uno de los proyectos pertenece al oficialismo y otro fue presentado por la concejal Ferreira”, detalló Tottenelli al programa Ideas Circulares, quien destacó la necesidad de generar un espacio fuera del ámbito legislativo donde puedan participar todos los actores involucrados.

Necesidad de diálogo frente a un conflicto complejo

La concejal señaló que el objetivo de esta mesa de concertación es identificar los intereses y las necesidades de cada sector: conductores tradicionales, usuarios, representantes de apps y autoridades. A su vez, consideró que esta experiencia podría nutrirse de los modelos aplicados en otras ciudades argentinas que enfrentan la misma problemática.

“Estos proyectos ponen en tela de juicio la forma en que las ciudades han venido resolviendo el sistema de transporte. Por eso, es indispensable que haya diálogo y no solo trabajo técnico legislativo”, subrayó.

La iniciativa se da en un contexto nacional en el que la irrupción de aplicaciones de transporte como Uber, Cabify o Didi ha generado tensiones con sectores tradicionales del transporte urbano. Tottenelli remarcó que Bariloche no está aislada de esta discusión, y que las soluciones deberán contemplar tanto la realidad local como los aprendizajes de otras jurisdicciones.

“Hay que estar abiertos a ver cómo se resolvió este tema en otras ciudades. El desafío es que podamos construir algo que tenga legitimidad y que esté sostenido por un proceso de participación genuina”, concluyó.

Fuente: (Bariloche Opina)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí